transporte escolar ITV

El 80 % de los vehículos de transporte escolar en España supera la ITV, destacando frente a otros autobuses colectivos

Los principales defectos del transporte escolar en la ITV están relacionados con la normativa de transporte escolar, las emisiones contaminantes y los frenos.

Con el inicio del curso escolar 2024-2025, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) y la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) han presentado el primer Estudio sobre el Estado Técnico del Parque de Vehículos Español de Transporte Escolar Colectivo.

El informe revela que el 80 % de los vehículos dedicados al transporte escolar colectivo (TEC), que incluyen autocares y microbuses, supera la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Esta cifra supera en un 7 % la de otros autobuses de transporte colectivo, y refleja que los vehículos de transporte escolar se encuentran en un mejor estado que los destinados a otros usos.

transporte escolar ITV

“Este mejor rendimiento se debe, en parte, a la menor antigüedad de los vehículos TEC (Transporte Escolar Colectivo), cuya media es de 10,1 años para autocares y 10,9 años para microbuses”, ha indicado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Así mismo, Magaz ha destacado la importancia de la ITV para mantener los altos estándares de seguridad que permiten que desde 2012 no se hayan registrado muertes en accidentes viales relacionados con el transporte escolar en España.

Principales defectos detectados en la ITV a los vehículos de transporte escolar

A pesar de los buenos resultados, los vehículos de transporte escolar que no superan la ITV presentan, de media, 2,7 defectos graves o muy graves y 1,8 defectos leves. Los tres principales problemas detectados son:

  1. Defectos específicos del transporte escolar: Suponen el 29 % de los fallos y están relacionados con el incumplimiento de la normativa de transporte escolar, tacógrafos y modificaciones no legalizadas. El defecto más común es que las puertas del autocar se cierran más fuerza de la debida o la mala ubicación elementos de seguridad como, por ejemplo, los martillos.
  2. Emisiones contaminantes: Con el 13 % de los defectos, este es el segundo problema más común. Los vehículos con estos fallos tienen una antigüedad media de 7 años.
  3. Sistema de frenos: Representa el 13 % de los defectos detectados. Aunque el fallo en frenos es menos frecuente en vehículos de transporte escolar que en otros autobuses colectivos (16 %), sigue siendo un aspecto clave para mejorar la seguridad. La ineficacia de frenado es el problema de los frenos más común y también el desequilibrio de frenado entre ambas ruedas.

Ignacio Lijarcio, vicepresidente de FESVIAL, ha advertido que muchos de los vehículos utilizados en transporte escolar son antiguos y han sido empleados previamente en el transporte de pasajeros, lo que hace vital la concienciación de asociaciones de padres y madres para exigir mayores garantías.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Etiquetas:
Scroll al inicio